Las apuestas deportivas dinamizan el sector del juego en España

Así lo refleja la última edición del Anuario del juego en España 2015/2106, publicación elaborada entre la Fundación CODERE y la Universidad Carlos III de Madrid (a través de su Instituto de Política y Gobernanza, IPOLGOB), desde hoy disponible en su versión digital en la web de la Fundación Codere - www.fundacioncodere.org
 
Según datos de esta quinta edición del Anuario del juego, el segmento con un crecimiento más dinámico y que sigue siendo motor de la recuperación de la industria del juego es el de las apuestas deportivas, que registró 5.395,5 millones de euros en cantidades jugadas (presenciales y online) en 2015, un 41,3% más que en 2014, de los cuales casi el 78% (4.180,4 millones de euros) corresponden a las apuestas en el ámbito online. En el segmento presencial de las apuestas deportivas, se registraron 1.215,4 millones de euros en cantidades jugadas, un 31,9% más que en 2014, de los que 999 millones retornaron en forma de premios a los clientes y los 216 restantes representaron los márgenes (GGR) de las empresas operadoras.
 
En 2015, el 3,8% de los residentes en España entre 18 y 75 años recordaba haber apostado a resultados deportivos en tiendas, salones o bares, lo que equivale a 1,4 millones de personas, básicamente hombres, menores de 35 años, con una concentración mayor en el segmento entre 18 y 25 años. Para la mayoría de los operadores del juego, las apuestas deportivas son un objetivo prioritario, ya que representan un volumen de negocio creciente que permite incrementar la rentabilidad de los establecimientos de juego.