Las apuestas deportivas amplían su hegemonía en el juego online en España

La Fundación CODERE ha presentado hoy en Madrid la séptima edición del informe sobre Percepción social sobre el juego de azar en España 2016, realizado nuevamente en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), a través de su Instituto de Política y Gobernanza (IPOLGOB). El informe muestra que los hábitos en el juego de los españoles están cambiando, y que la hegemonía de las apuestas deportivas en el juego online se hace cada vez más clara. En 2015, el 70,5% de los jugadores online recordaba haber hecho apuestas sobre algún evento deportivo en los últimos dos meses, lo que supone un incremento de casi 13 puntos porcentuales, frente al 57,6% de 2014. 
 
En medio de la recuperación del consumo de juego en España que comenzó en la segunda mitad de 2014, aunque aún sin llegar a los niveles pre-crisis, se observa además cómo las apuestas deportivas mantienen su tendencia ascendente también en el modo presencial. En 2015 el 3,8% probó suerte con las apuestas deportivas presenciales, frente al 1,1% que se registraba en 2012 en un tipo de juego que es de interés mayoritariamente masculino (apuesta el 7,1% de los hombres y el 0,5% de las mujeres) y que ha ido desarrollando su regulación en los últimos años en el ámbito autonómico. 
 
El informe, que desde 2009 sirve para analizar el consumo del juego por parte de los españoles, muestra cómo en términos generales se registra aumentos en la Lotería Nacional y los casinos, sobre todo por su proximidad a las grandes ciudades, especialmente en Madrid. Y a ello se suma la inversión de la tendencia negativa del bingo y el descenso del número de compradores de loterías primitivas, Quiniela, cupones y loterías instantáneas de la ONCE, así como de las máquinas tragamonedas (que bajó de la barrera del millón de individuos en 2015).
 
Pie de foto (de izquierda a derecha):
Germán Gusano Serrano, abogado y politólogo, director de la Fundación CODERE; José Ignacio Cases Méndez, profesor emérito de Ciencia Política y de la Administración y miembro del IPOLGOB; José Antonio Gómez Yáñez, profesor de Sociología, miembro del IPOLGOB y socio de Estudio de Sociología Consultores y Carlos Lalanda Fernández, abogado, Centro de Estudios de Políticas y Legislación del Juego.