La Fundación CODERE presenta el libro “Abuso de Internet"
La Fundación CODERE presenta el libro “Abuso de Internet-¿Antesala para la adicción al juego de azar online?” que muestra cómo Internet es un factor que multiplica el riesgo de adicción al juego online.
La sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid alberga este viernes, 8 de julio de 2016, el evento de la Fundación CODERE que presenta el libro “Abuso de Internet-¿Antesala para la adicción al juego de azar online?” coordinado por Enrique Echeburúa Odriozola, catedrático de Psicología Clínica en la Universidad del País Vasco, y editado por Pirámide (Grupo Anaya). El evento cuenta con la participación de:
- Enrique Echeburúa Odriozola, Catedrático de Psicología Clínica (Universidad del País Vasco). Coordinador de la publicación.
- Francisco Javier Labrador Encinas, Catedrático de Modificación de Conducta (Universidad Complutense de Madrid). Coautor.
- Francisco Ferre Navarrete, Coordinador científico de la estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España. Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Autor del Prólogo.
- José Ignacio Cases Méndez, Profesor Emérito (Universidad Carlos III de Madrid). Vicepresidente Fundación CODERE. Coautor.
- Inmaculada Jorge García, Editorial Pirámide (Grupo Anaya).
El libro recoge la visión y el análisis de una veintena de especialistas e investigadores internacionalmente reconocidos sobre lo que supone el abuso de Internet y del juego de azar online excesivo, demostrando la estrecha relación que hay entre ambos factores. Mediante reflexiones desde el ámbito psicológico y propuestas regulatorias para su control, la publicación pretende servir de ayuda en la prevención, la sensibilización y minimización de los problemas asociados al abuso de Internet y al juego de azar online. En palabras de D. José Ignacio Cases, profesor emérito de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III de Madrid y uno de los autores de esta publicación, “con el patrocinio de este libro, la Fundación se acerca al estudio de uno de los problemas sociales más importantes derivados del disfrute del juego de azar y lo hace de la mano de un grupo numeroso de psicólogos pertenecientes a siete universidades españolas, en previsión de la extensión que este problema pueda tener con la generalización del canal online."
