La Fundación CODERE apuesta por el desarrollo de políticas de Juego Responsable
La Fundación CODERE ha colaborado en el desarrollo del XII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, que bajo la rúbrica “¿Dónde está hoy el Poder?”, se ha celebrado en la Universidad del País Vasco en San Sebastián, del 13 al 15 de julio, patrocinando un grupo de trabajo, dentro del área de políticas públicas, titulado “Desde la adicción a la Red a la del Juego de Azar. Necesidad de una política pública”, que fue coordinado por José Ignacio Cases, profesor Emérito de la Universidad Carlos III de Madrid y vicepresidente de la Fundación CODERE.
El grupo de trabajo sobre juego se ha desarrollado a través de cuatro ponencias de expertos de distintas universidades que han debatido sobre esta actividad en los más jóvenes, realizando el análisis desde un punto de vista de la diversión y el ocio, incluyendo una reflexión sobre el juego de azar compulsivo, profundizando en las pautas de comportamiento y posibles líneas de actuación de una política preventiva.
Para J. Ignacio Cases, “A través de este debate se pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera integral la responsabilidad en el juego. Pese a que los datos sobre juego compulsivo en España apenas afectan a un 0,1%-0,4% de la población adulta (VI Informe de “Percepción social sobre el juego de azar en España 2015” Fundación CODERE/IPOLGOB), la industria del juego es una de las principales interesadas en prevenir los efectos negativos que esta actividad de ocio pueda ocasionar y en reducirlos, especialmente en el ámbito de los jóvenes. Por ello, clarificar los mecanismos a través de los cuales se produce la adicción, estudiarlos y analizar las posibles políticas públicas preventivas son una de las principales prioridades de la industria”.