Codere Italia s.p.a lanza Codwin s.r.l, tras la integración de FG Slot en Gap Games
Las juntas de accionistas de Gap Games y FG Slot aprobaron el 16 de abril de 2020 la fusión mediante la incorporación de FG Slot en Gap Games, formalizada mediante una escritura notarial. Ambas compañías son propiedad mayoritaria de Codere Italia s.p.a. Codwin s.r.l nace de la fusión operativa el 1 de julio..
El director ejecutivo de la nueva compañía, Andrea Rigodanzo, director de FG Slot, explica el objetivo de la operación: “En un momento de extrema dificultad para el sector de juego legal, y en particular para los operadores de máquinas recreativas, decidimos unir nuestras fuerzas para abordar con determinación los desafíos del mercado. La pandemia Covid19 llega en un momento marcado por el incremento desenfrenado de impuestos y las normativas desiguales que han ejercido presión sobre un sector que todos los días trata de frenar la ilegalidad para ofrecer un juego legal y controlado, y que emplea a docenas de miles de personas".
Actualmente, hay aproximadamente 265.000 máquinas recreativas conectadas a la red Sogei a causa de la reducción del 35% debida a la aplicación de la Legge di Stabilità del 2017. Los impuestos, el PREU, han experimentado incrementos exponenciales pasando del 13% del 2014 al 17,5% del 2016, al 19,25% del 2018, al 21,68% del 2019, hasta llegar al 23,84% actual, que se traduce en un impuesto del 69% .
En los últimos años, se han reducido, hasta desaparecer casi totalmente, los márgenes de los operadores propietarios de máquinas recreativas y, al mismo tiempo, estos operadores, han tenido que lidiar con el reemplazo de todo el hardware de juegos AWP para adecuar el payout antes al 74%, luego al 70%, al 68% y finalmente al 65%. A partir del 1 de enero de 2021, las AWP serán reemplazados progresivamente por las AWPR con otro aumento en los costes y sin garantìa con respecto a las horarios de funcionamiento y la ubicación de las mismas. Las asociaciones del sector han presentado a los organismos institucionales y mediante manifestaciones de protesta, las dificultades que enfrentan los operadores todos los días: obstruccionismo de las administraciones locales, imposibilidad de acceso al crédito, demoras en la provisión de redes de seguridad social.
“Con Codwin queremos ofrecer un modelo de integración y eficiencia de gestión que también pueda representar una incubadora para otras compañías que desean continuar operando de acuerdo con los estándares habituales de confianza y legalidad y que tienen un proyecto a largo plazo para compartir con nosotros. Podemos apoyar a las empresas que actualmente están experimentando dificultades e implementar una estrategia compartida que les permita enfrentar el futuro con optimismo y competencia”, concluye Andrea Rigodanzo.